¿Es necesario que las empresas inviertan en seguridad logística?

‍¿Por qué es preocupante la baja inversión en seguridad para el sector logístico en México?

54% de las empresas mexicanas planea retrasar proyectos de seguridad física en lo que resta de 2025.

¿Has notado un aumento de noticias donde el tema principal es un robo o un accidente de un transporte de carga? Probablemente, sí, y no es coincidencia verlo cuando México es uno de los países con mayor inseguridad en las carreteras en América Latina. Cuando el transporte de carga de una compañía sufre un delito o un accidente, este hecho impacta el resto de la cadena de suministro, generando consecuencias que van desde un retraso en las entregas hasta pérdidas millonarias y daños a la reputación del negocio.

85% de las mercancías que se mueven por México lo hacen por carretera, sin embargo, la mayoría de empresas no prioriza su seguridad logística.

De esa manera ya no suena tan distante un problema en una unidad de transporte con problemas internos del negocio, y esto es así porque este problema también le corresponde al negocio. Sin embargo, el 54% de las empresas mexicanas planean retrasar proyectos e inversiones en seguridad física en lo que resta de este año para priorizar áreas operativas y gastos de expansión, lo que nos indica que las empresas están creciendo, y aquí surge lo preocupante de la baja inversión en seguridad logística: Un negocio sin una base sólida que proteja su logística no crecerá como lo haría uno que sí la tenga.

¿Y qué consecuencias trae consigo este problema?

  • Tu negocio es más vulnerable a incidentes: Tu mercancía está completamente expuesta al salir a carretera, pero es un error pensar que los problemas solo están allá afuera, tu negocio también es vulnerable a delitos cibernéticos que pueden detener toda tu producción.
  • Retrasos en la cadena de suministro: Un error o problema en un eslabón de la cadena puede traer consigo un retraso la totalidad de tu área logística y operativa.
  • Daños a la reputación de la empresa: Cuando un negocio sufre un problema que pudo ser prevenido con seguridad logística, afecta también al cliente e incluso a los proveedores, lo que puede provocar que la asociación sea disuelta y que el cliente prefiera buscar otros proveedores.
  • Impacto económico: Las pérdidas no son menores, al día se pierden millones de dólares por ataques a la cadena de suministro, los cuales muchas veces no se pueden recuperar en su totalidad.
  • Incumplimiento de las normativas internacionales: Aunque México no tiene políticas claras respecto a la seguridad logística, otros países como Estados Unidos e incluso varias empresas privadas sí los tienen, por lo que si quieres que tu negocio crezca, la seguridad logística es obligatoria.
Sin ningún tipo de seguridad, la mercancía y el transporte quedan completamente expuestos a cualquier ataque.

A pesar del aumento en el índice de delitos en las carreteras, la reducción de personal operativo para conducir los transportes, las normativas que cada vez son más exigentes y del contundente hecho de que el 85% de las mercancías que se transportan en México lo hacen por carretera, muchas empresas todavía no consideran la seguridad logística como una inversión estratégica, sino como un gasto, ¿por qué?

Factores que limitan la inversión en seguridad logística.

  • Presupuesto restringido: Las empresas ven la seguridad logística y todas sus alternativas como un gasto y no como una inversión estratégica, a diferencia de otras áreas como las operativas, por lo que limitan mucho el presupuesto destinado a proteger la cadena de suministro.
  • Falta de cultura preventiva: Los negocios no miden el impacto real que puede tener el hecho de que una unidad de transporte sufra un robo o un accidente; es hasta que se pierde un cliente importante o incluso una vida cuando consideran ponerle más atención a la seguridad.
  • Desconocimiento y desinformación: Muchas empresas no son conscientes de los valores que pueden aportar las bondades propias de la seguridad logística, como el rastreo satelital o los dispositivos y sensores IoT, por lo que suelen pensar que las soluciones son muy limitadas y toman decisiones desinformadas.
  • Ausencia de políticas públicas relacionadas con la seguridad logística: Aunque muchos gigantes empresariales exigen que sus proveedores y socios cuenten con seguridad logística para sus transportes, no hay normativas reales en el país que obliguen a los negocios a tener considerada este tipo de seguridad para operar.

En resumen, la falta de seguridad logística se deriva principalmente de la falta con conocimiento y de presupuesto, que son problemas gestionables y sencillos de resolver, pero si no se les pone atención y se trabajan, pueden traer problemas al negocio como poca competitividad internacional, retrasos y desabasto en las entregas y puntos de venta e incertidumbre en las operaciones, por lo que es necesario analizar cuáles son las recomendaciones para comenzar a resolver este problema.

La falta de presupuesto es una de las principales razones por las que las empresas no contratan seguridad logística, ya que priorizan sus áreas operativas.

Recomendaciones para el sector logístico ante la falta de inversión en seguridad:

  • Inversión en tecnologías de seguridad: Adoptar sistemas de rastreo satelital, monitoreo de flotas, cámaras inteligentes y plataformas de análisis predictivo y telemetría.
  • Capacitación constante: Invertir en la formación del personal de seguridad y operativo para fortalecer la cultura preventiva.
  • Alianzas público-privadas para vigilancia en corredores logísticos: Empresas como Detecta Security colaboran con las autoridades para mejorar el margen de recuperación de la mercancía ante un robo y para optimizar los tiempos de respuesta en los diferentes protocolos, es necesario que si quieres alcanzar tus objetivos en seguridad logística busques proveedores con este tipo de respaldo.
  • Evaluación constante de riesgos: Realizar auditorías periódicas para identificar vulnerabilidades y actualizar protocolos de seguridad.

‍¿Cómo elegir al mejor socio de seguridad logística?

Lo ideal es buscar un socio que tenga experiencia y protocolos definidos, con conocimiento en el sector o industria en la que tu negocio se desempeña y pueda ofrecerte la solución que buscas. Aunque no lo creas, la tecnología ha avanzado tanto que preguntar por soluciones como "una cámara que me diga si mi conductor va hablando por teléfono" o "una alerta automática que me diga si mi transporte se cambia de carril bruscamente" hoy son una realidad, y tienen funciones tan detalladas que estos ejemplos se quedan cortos.

Evalúa tu cadena de suministro, analiza sus problemas y pregunta con diferentes proveedores si su solución es adaptable a tu problema, ya que es muy importante resaltar que la seguridad logística es un traje a la medida, es decir que es especial para cada empresa y es muy complicado replicarlo en otra, ya que cada una tiene sus propios desafíos logísticos.

Seguridad física, rastreo satelital, análisis de riesgos, hay muchas opciones para proteger tu mercancía.
¿Necesitas custodia de mercacía?
¿Necesitas rastreo satelital?