Consulta las dudas más comunes que suelen tener nuestros clientes:
¿Qué es la custodia de mercancías?
La custodia de mercancías es un servicio profesional de seguridad logística que proporciona protección integral durante el transporte de carga mediante escoltas especializadas, monitoreo satelital GPS en tiempo real y seguimiento continuo de vehículos comerciales. Este servicio incluye la supervisión activa de rutas, comunicación directa con conductores, respuesta inmediata ante emergencias y coordinación con autoridades cuando es necesario. La custodia abarca desde la carga inicial hasta la entrega final, garantizando la integridad física de mercancías de alto valor como productos farmacéuticos, electrónicos, químicos y materias primas industriales.
¿Cuánto cuesta el servicio de custodia en México?
El costo de custodia de mercancías en México varía entre $2,500 y $15,000 pesos mexicanos por viaje, dependiendo de factores específicos como la distancia recorrida (desde rutas locales de 50 km hasta trayectos nacionales de más de 2,000 km), el valor declarado de la mercancía, el tipo de carga (productos químicos requieren mayor especialización), la zona de riesgo según índices delictivos estatales, y la duración del servicio. Los servicios premium con escoltas armadas y tecnología avanzada pueden alcanzar $25,000 pesos para cargas de alto valor.
Las empresas ofrecen cotizaciones personalizadas basadas en evaluaciones de riesgo específicas de cada cliente y ruta. Plataformas como Andromeda de Detecta Security te permiten conocer el valor de tu ruta con todas las necesidades que requieras.
¿Cómo funciona el rastreo satelital en tiempo real?
El rastreo satelital en tiempo real utiliza dispositivos GPS conectados al vehículo que transmiten coordenadas de ubicación cada 10-30 segundos hacia centros de monitoreo especializados. El sistema captura datos de velocidad, dirección, tiempo de parada, consumo de combustible y estado del motor, procesándolos mediante software de gestión de flotas que genera alertas automáticas por desviaciones de ruta, exceso de velocidad, paradas no autorizadas o señales de pánico. Los operadores visualizan la información en mapas digitales interactivos con capacidades de geofencing (cercas virtuales) y pueden comunicarse directamente con conductores mediante sistemas de comunicación bidireccional integrados.
La variabilidad de tiempo de transmisión, funciones, datos y redes a las que se conectan depende del tipo de dispositivo que se utilice.
¿Qué diferencia hay entre GPS y Rastreo Satelital?
GPS (Global Positioning System) es la tecnología de posicionamiento que utiliza señales satelitales para determinar coordenadas exactas de latitud, longitud y altitud con precisión de 3-5 metros. El rastreo satelital es un sistema integral que incorpora GPS junto con tecnologías adicionales como acelerómetros, giroscopios, sensores de temperatura, comunicación celular GSM/4G, software de monitoreo especializado e interfaces de usuario avanzadas. Mientras GPS solo proporciona ubicación básica, el rastreo satelital ofrece monitoreo completo de vehículos incluyendo análisis de comportamiento de conducción, historial de rutas, alertas de seguridad, reportes automatizados y gestión de flotas comerciales con capacidades de respuesta ante emergencias.
¿Qué tecnologías IoT utilizan?
Los sistemas de custodia utilizan tecnología IoT avanzada incluyendo sensores multiparámetro (acelerómetros, giroscopios, magnetómetros), módems celulares 4G/5G con conectividad satelital de respaldo, procesadores ARM de bajo consumo, sensores de apertura de puertas/contenedores, monitores de temperatura y humedad para carga sensible, y cámaras IP con transmisión en vivo. La plataforma integra protocolos de comunicación como MQTT, CoAP y HTTP/HTTPS con cifrado AES-256, procesamiento edge computing para análisis local de datos, y conectividad con sistemas ERP/WMS empresariales mediante APIs RESTful. Los dispositivos incluyen inteligencia artificial para detección de patrones anómalos y machine learning para optimización predictiva de rutas.
Esta tecnología nos permite generar datos relevantes como el gasto de combustible, distancia recorrida, mantenimiento predictivo, temperatura de la caja, maniobras bruscas, entre muchas otras. Es importante realizar reuniones preoperativas para conocer todo lo que quieres obtener y nosotros administrar las funciones personalizadas para ti que te permitan descargar reportes y visualizar todo en tiempo real.
¿Cuál es el tiempo de respuesta ante emergencias?
El tiempo de respuesta ante emergencias es de 3-5 minutos para alertas automáticas (activación de pánico, desviación de ruta, paradas no autorizadas) con notificación inmediata a centros de monitoreo 24/7, conductores y clientes vía SMS, email y llamadas telefónicas.
Para situaciones críticas como robo o accidentes, el tiempo de llegada de unidades de respuesta varía entre 15-45 minutos en zonas urbanas y 30-90 minutos en carreteras, dependiendo de la ubicación geográfica y disponibilidad de recursos. Los centros de monitoreo mantienen coordinación directa con las autoridades pertinentes en México, con protocolos establecidos para escalamiento de incidentes según nivel de gravedad y procedimientos estandarizados de respuesta.
¿Manejan flotas de diferentes tamaños?
Sí, contamos con un sistema único de servicios de custodia donde nuestro personal, compuesto de una plantilla de más de 500 custodios certificados, ofrece custodia blanca acorde con la cantidad y requerimientos del traslado, esto permite ofrecer un perfil más bajo, un servicio más eficiente y mejor coordinado que los servicios de custodia tradicionales. Los servicios de custodia manejan flotas desde vehículos individuales hasta operaciones de más de 1,000 unidades, adaptándose a necesidades específicas de microempresas, PYMES y corporaciones multinacionales, nosotros llevamos este sistema a un nuevo formato optimizado con tecnología para ofrecer un servicio completamente personalizado.
¿Ofrecen monitoreo 24/7?
El monitoreo 24/7/365 se realiza desde el centro de operaciones especializado con personal certificado en turnos rotativos, operando con redundancia de sistemas y respaldo de energía. Cuenta con múltiples operadores por turno, monitoreando simultáneamente cientos de vehículos mediante pantallas de alta resolución, software especializado de gestión de flotas y protocolos de escalamiento predefinidos. El servicio incluye supervisión continua de rutas, comunicación bidireccional con conductores, coordinación con autoridades, generación de alertas automáticas por eventos críticos y reportes en tiempo real para clientes. Los operadores tienen capacitación en manejo de crisis, primeros auxilios y coordinación interinstitucional con tiempo de respuesta máximo de 60 segundos para cualquier incidente.
¿Qué reportes proporcionan?
Los reportes incluyen análisis detallados de rutas con timestamps precisos, velocidades máximas/promedio/mínimas, consumo de combustible por kilómetro, tiempo total de viaje vs. tiempo estimado, paradas realizadas con duración exacta y ubicaciones GPS. Proporcionan reportes de comportamiento de conducción con eventos de frenado brusco, aceleración excesiva, exceso de velocidad y curvas peligrosas. Los reportes ejecutivos incluyen KPIs de eficiencia operativa, análisis de costos por ruta, comparativos históricos mensuales/trimestrales/anuales, y recomendaciones de optimización.
Los clientes reciben reportes automatizados por email en formatos PDF/Excel personalizables, acceso a dashboards web interactivos y reportes de incidencias con evidencia fotográfica y coordenadas exactas para seguimiento de seguros. También pueden consultar grabaciones a través de cámaras inteligentes en caso de contar con este sistema.
¿Cómo contratar sus servicios?
La contratación inicia con una evaluación gratuita de necesidades mediante revisión técnica donde se analizan tipos de carga, rutas frecuentes, valor de mercancías, historial de incidentes, requerimientos específicos de seguridad, entre otros factores relevantes para las estrategias de seguridad logística. Posteriormente, se elabora una propuesta técnica-económica personalizada, incluyendo equipos recomendados, niveles de servicio, costos detallados y tiempos de implementación.
El proceso incluye juntas preoperativas, firma de contrato, programación de instalación de equipos, configuración de plataformas digitales, capacitación de personal y pruebas de funcionamiento. Los contratos pueden abarcar diferentes periodos y los servicios pueden llevarse a cabo incluso en horas de ser solicitados dependiendo del tipo de servicio. Para conocer más de este tema, contáctanos y cuéntanos tus necesidades.
¿En qué ciudades operan?
Nuestras operaciones se realizan a nivel nacional, basta con que nos indiques la ruta para generar tu cotización. No obstante, a veces la exigencia de servicios genera que en ciertos estados no contemos con la cantidad de personal necesaria para cubrir tu servicio. Sin embargo, esto muy rara vez ocurre y para evitarlo procuramos reservar custodios para tu servicio con anticipación. ¡Agenda una reunión para conocer si podemos llevar nuestro servicio a tu negocio!
¿Pueden brindar servicios inmediatos?
Sí, con restricciones. Planificamos diariamente y con anticipación los servicios totales que se requerirán por día, así como la colocación de dispositivos y otros puntos esenciales para la correcta custodia de tu carga, por eso es posible que no podamos atender una necesidad inmediata, sin embargo, reservamos elementos necesarios para atender este tipo de incidencias.