Los 5 errores más comunes en la seguridad logística y cómo evitarlos.

¿Es importante la Seguridad en el Transporte de Carga?

Antes de hablar de los errores más comunes en la seguridad del transporte de mercancías, hay que hablar del problema más grande de todos: Muchas empresas no ven la seguridad logística como algo crítico, a veces ni siquiera como algo relevante. La seguridad en el transporte de carga representa uno de los pilares fundamentales de la industria logística moderna, especialmente en entornos logísticos como los que hay en México y Latinoamérica, donde las pérdidas por robos y accidentes en el transporte de mercancías alcanzan cifras millonarias que aumentan cada año y que mpactan directamente en la competitividad empresarial y la confianza del consumidor.

Aún así, son muchas las empresas que prefieren destinar presupuesto a proyectos de expansión y aumento de personal, lo cual no es malo, ya que demuestra que las empresas se están desarrollando rápidamente y deben priorizar el establecimiento correcto de ese desarrollo, pero también es importante hacer notar que el crecimiento únicamente se puede llevar a cabo en un entorno seguro, y la seguridad logística es igual de importante que el desarrollo.

Los 5 Errores Más Críticos en la Seguridad del Transporte de Carga

1. Evaluación de Riesgos Deficiente: El Error Más Costoso y el Más Fácil de Prevenir.

La falta de evaluación de riesgos representa el error más común y peligroso en la industria del transporte, y esto se deriva precisamente de la falta de conciencia respecto a la seguridad logística. Una evaluación de riesgos es el primer paso para alcanzar unentorno logístico seguro y es el método para poder conocer a profundidad todos los puntos críticos que hay en tu cadena de suministro; cuando se realiza correctamente, el camino a seguir se traza prácticamente solo, pero cuando no, las empresas que operan sin análisis previo de riesgos experimentan:

  • 85% más probabilidad de sufrir robos en la carretera e incluso dentro de los almacenes.
  • Pérdidas anuales promedio de $2.3 millones de pesos por robos evitables y accidentes prevenibles.
  • Tiempo de recuperación 3 veces mayor al no tener un plan de reacción ni protocolos de seguridad.

A grandes rasgos, las evaluaciones de riesgo deben contener por lo menos la siguiente información:

  • Zonas de alta criminalidad y horarios críticos.
  • Rutas alternativas definidas a partir de un análisis de seguridad.
  • Vulnerabilidades específicas del tipo de carga, de transporte y de ruta.
  • Capacidad de respuesta de autoridades locales.

2. Capacitación Insuficiente del Personal.

Es importante recalcar que la seguridad logística no se trata solo de contratar aun proveedor que proteja al transporte y listo, la seguridad logística y cualquier tipo de seguridad es un cultura y debe tratarse como tal. Es muy importante que al integrar elementos de seguridad en el transporte de carga o en cualquier punto de la cadena de suministro, el personal debe de ser conciente del cambio y participar activamente en él, ser capacitado y permitir que entiendan correctamente el por qué de las nuevas integraciones y protocolos, solo así las estrategias funcionarán correctamente y las variables mejorarán enelperiodo esperado. ¿Cuáles son las capacitaciones más descuidadas del sector logístico?

Deficiencias Comunes en la Formación:

  • Protocolos de emergencia desconocidos por 70% del personal, lo que aumenta todos los riesgos incluidos en cualquier incidencia, como accidentes o robos, pudiendo incluso terminar de forma fatal si el personal no sabe cómo actuar.
  • Manejo defensivo sin actualización en 60% de conductores, lo que ocasiona accidentes y pone en riesgo la vida del piloto y de los demás conductores.
  • Uso de tecnología de seguridad limitado al 30% del equipo, esto genera un sesgo donde la mayor parte del personal operativo no conoce ni entiende para qué sirven las integraciones tecnológicas, impidiendo que se aprovechen correctamente.
  • Procedimientos de comunicación mal entendidos y mal explicados, donde el personal desarrolla una barrera comunicacional, derivando en problemas de diálogo ycomunicación que pueden evitarse si los mensajes se hubiesen aterrizado bien desde el inicio.

3. Sobrecarga Vehicular: Los Riegos por Exigir Demasiado a un Transporte.

Existen numerosos problemas originados de sobre-exigir una unidad de transporte de carga. Cuando una empresa adquiere un tráiler, por ejemplo, se hace una gran inversión y los vendedores os describen casi como titanes que aguantan todo por decadas, la realidad es que cualquier vehículo automotor tiene límites y requiere de mantenimiento cada cierto tiempo, pero muchas veces ambas cosas son ignoradas por las empresas, las cuales llegan a tener unidades sin mantenimiento circulando casi todos los días, pues tampoco hay una gestión adecuada de los transportes y su rol de trabajo.

Los negocios tienen a sus unidades de transporte sin mantenimiento circulando con exceso de carga a velocidades no permitidas, esto representa un gran riesgo para los demás conductores y una probabilidad enorme de tener un accidente o de que la unidad sufra fallos críticos y, muchas veces. irreparables.

Errores Técnicos Frecuentes:

  • Distribución desigual del peso en 55% de envíos: Las empresas no tienen conocimiento de como distribuir el peso en las unidades o en los contenedores, o bien, omiten este proceso para acelerar la salida de la carga, lo cual genera un desgaste desigual en ruedas y plataformas, y podría ser un factor de riesgo al afectar el balance del transporte en curvas.
  • Sobrecarga en ejes específicos del vehículo: Similar al problema anterior, existe un desgaste desigual de los ejes que derivan en mantenimientos más caros y generan riesgos de fallas críticas o accidentes.
  • Falta de protección para mercancías frágiles: Muchas empresas de logística no siguen ningún protocolo o tienen alguna precaución al trasladar mercancía fragil, lo que perjudica lacarga y puede generar perdidas que se previenen fácilmente.

Fallas Mecánicas Más Comunes:

  • Sistema de frenos (35% de fallas críticas).
  • Neumáticos en mal estado (28% de incidentes).
  • Sistema eléctrico y luces (20% de problemas).
  • Suspensión y dirección (17% de averías).

La falta de mantenimiento y la sobrexigencia a las unidades genera pérdidas fácilmente prevenibles, las más relevantes son:

  • Mantenimiento correctivo que cuesta 4 veces más, debido a que se atienden fallas más complejas de las que se pudieron atender en un mantenimiento oportuno.
  • Las unidades de transporte promedian un tiempo de 48 horas fuera de servicio, a raíz de que las fallas son más difíciles de resolver, lo que genera un retraso en la cadena de suministro.
  • Pérdidas por retrasos de $45,000 pesos por día, derivado del punto anterior, las diferentes razones por la que los transportes se quedan parados, siendo la mayoría derivadas de un mal mantenimiento, impactan fuertemente en los ingresos de la empresa.

4. Protocolos de Comunicación Deficientes.

Una de las razones principales por la que los negocios prefiere buscar a un socio de seguridad logística, suele ser porque no poseen los canales adecuados ni las herramientas para comunicarse efectivamente, para ello se han desarrollado numerosastecnologías como monitoreo satelital con alertas automatizadas que permiten tener conocimiento en tiempo real dela situación actual de una unidad, así como el fomentar la contratación de custodios que ofrezcan un caanal alternativo de comunicación en caso de que el transporte sufra una inicidencia.

Sin embargo, es una realidad que muchas empresas no tienen ningún tipo de protocolo o proceso de comunicación definido, y eso esunfactor de riesgo especialmente en el sector logístico. ¿Qué problemas puede generar una comunicación deficiente?

Problemas de Coordinación:

  • Tiempo de respuesta ante emergencias superior a 15 minutos
  • Falta de canales seguros de comunicación
  • Coordinación inadecuada entre conductor y base
  • Ausencia de protocolos para situaciones críticas

Impacto Operacional:

  • Resolución de incidentes 60% más lenta
  • Costos de recuperación incrementan 35%
  • Satisfacción del cliente disminuye 25%

5. Incumplimiento Normativo y Documentación Incompleta o Errónea.

Aunque muchas empresas se resisten a contratar seguridad logística, la realidad es que los gigantes empresariales ya señalan como requisito que sus proveedores cuenten con este servicio, sin mencionar que para muchas cadenas como la farmacéutica es obligatorio tenerla. Por esta razón es que muchas empresas de logística o que se postulan como socios o proveedores quedan fuera del panorama de empresas más grandes, y no es solo un capricho, en realidad obedece a normativas legales y procesos diseñados para asegurar los activos, ¿qué errores de este tipo se suelen encontrar?

Documentos Críticos Frecuentemente Problemáticos:

  • Manifiestos de carga con errores (45% de casos).
  • Permisos de circulación vencidos o incorrectos.
  • Seguros con cobertura insuficiente.
  • Documentación aduanal incompleta.

Empresas de seguridad logística como Detecta Security ofrecen plataformas donde puede gestionarse parte de la documentación, y el uso de tecnología blockchain es una buena alternativa para evitar estos errores que con una gestión correcta no tendrían que ser una preocupación, pero pueden acarrear multas y otros gastos como:

  • Multas promedio de $35,000 pesos por infracción.
  • Retrasos en entrega de 6-12 horas.
  • Costos legales adicionales por incumplimiento.

Consecuencias Empresariales de las Fallas de Seguridad.

Impacto Económico Directo.

Todos los años, el impacto económico que sufren las empresas debido a robo de carga supera los cientos de miles dedólares, especialmente en regiones de LATAM donde el promedio de número de eventos va mucho más allá de uno diario, lo cual es muy peligroso y genera gastos extra además del ocasionado por perder la mercancía, como pagar seguros cada vez más caros y un impacto en la experiencia de usuario debido al retraso enlas entregas. De manera específica, el impacto económico directo se traduce en cifras promedio como:

  • Frecuencia de robos en rutas de alto riesgo: 1 cada 250 viajes
  • Impacto en reputación empresarial: pérdida de 15% de clientes
  • Daños materiales promedio: $320,000 pesos
  • Costos legales asociados: $85,000 pesos promedio
  • Daño a la cadena de suministro: incalculable

Estrategias Preventivas Avanzadas para la Seguridad del Transporte.

Un socio de seguridad logística es aquel que te ayuda a prevenir todos estos gastos y ayudarte a crear estretgias de seguridad que mantengan tu transporte a salvo de peligros en la carretera. Ellos generan una estretgia de seguridad que es variable en cada metodología, pero en la actualidad debe componerse de al menos estos tres pilares esenciales: Estrategias de seguridad logísticas basadas en la prevención, uso de tecnología en seguridad logística y capacitación de tu personal. Veámoslo con más detalle.

1. Metodología Integral de Evaluación de Riesgos.

Sistema de Análisis Multicapa:

  • Mapeo digital de zonas de riesgo actualizado mensualmente
  • Análisis predictivo basado en datos históricos
  • Evaluación de horarios óptimos por corredor
  • Clasificación de mercancías por nivel de atractivo criminal

Herramientas Tecnológicas Recomendadas:

  • Software de análisis de riesgos (Risk Assessment Systems)
  • Plataformas de inteligencia criminal colaborativa
  • Sistemas de alertas geográficas en tiempo real
  • Análisis de patrones delictivos por IA

2. Programa de Capacitación Continua del Personal:

  • Protocolos de emergencia específicos
  • Uso de tecnología de seguridad
  • Comunicación efectiva en crisis
  • Análisis de amenazas en tiempo real
  • Coordinación con autoridades
  • Liderazgo en situaciones críticas

3. Tecnología de Seguridad de Vanguardia

Sistemas de Monitoreo Inteligente:

Rastreo Satelital y tecnología de seguridad remota:

  • GPS de alta precisión con actualización continua
  • Geo-cercas inteligentes con alertas automáticas
  • Integración con sistemas de emergencia
  • Bloqueo remoto de motor y combustible
  • Candados inteligentes con alertas de manipulación
  • Sensores de apertura no autorizada
  • Sistemas anti-jammer para proteger comunicaciones

Hacia un Transporte de Carga Verdaderamente Seguro.

Después de esto, ¿crees que tu negocio debe replantearse la importancia que le da a su seguridad logística? Es muy importante subrayar que la seguridad en el transporte de carga no es un gasto operativo, sino una inversión estratégica que determina la viabilidad a largo plazo de las empresas. Los errores identificados representan oportunidades de mejora que, correctamente abordadas, pueden transformar una operación vulnerable en un sistema robusto y competitivo a través de tecnologías avanzadas, protocolos estandarizados y programas de capacitación continua

El futuro del transporte de carga pertenece a las organizaciones que comprendan que la seguridad inteligente es el fundamento sobre el cual se construye la excelencia operativa y la confianza del cliente en un mercado cada vez más exigente y competitivo.

¿Necesitas custodia de mercacía?
¿Necesitas rastreo satelital?