¿Qué es Blockchain y cómo está cambiando la logística moderna?

La tecnología Blockchain comenzó a destacar con la fiebre de las criptomonedas, como un apoyo para los usuarios dedicados a este tema, pero se han encontrado numerosas ventajas para su uso en la logística y seguridad.
La tecnología Blockchain visibiliza todos los procesos que integran una cadena, por ejemplo, los procesos de la cadena de suministro.

¿Qué es Blockchain?

Blockchain o "cadenas de bloques" en su traducción al español, es una tecnología compleja, pero que prácticamente todas las empresas ya utilizan todos los días, pero antes de darte un ejemplo te explicaremos qué es. Tal como su nombre lo indica, la tecnología Blockchain crea una cadena de información descentralizada, lo que significa que los archivos, bases de datos y cualquier sistema que recopile información, ya no quedarán en manos de un usuario final que tenga el rol de tomar las últimas decisiones, sino que todo el recorrido de la información de principio a fin será totalmente transparente y todos los involucrados podrán visualizarlo cuando lo necesiten.

Por ejemplo, imagina que eres el líder de un equipo de contabilidad donde todos utilizan Excel de manera local, y tiene que crear una hoja de cálculo con todos los ingresos y egresos de la empresa donde trabajan; como líder, cada que un miembro termine te enviará su documento final y, al tenerlos todos, tu misión será tomar la decisión final de como colocar la información, si es necesario quitar algo o añadirlo, si alguno cometió un error y al corregirlo cambian sus resultados, y un largo etcétera. Probablemente habrás pensado: "¿Y por qué no utilizar una hoja de cálculo de Google?". Claro que tu idea es mucho mejor para un desafío así, sin duda las herramientas locales ofrecen funciones que quizá las herramientas de Google no tengan y estas funcionen mejor para otras cosas, pero para este trabajo específico es mejor usar un documento compartido.

La tecnología Blockchain elimina la centralización de la información y fomenta la eficiencia y cooperación en los procesos.

Precisamente, los documentos compartidos son un ejemplo muy básico de Blockchain, pues esta herramienta permitirá a todos editar un solo documento y participar activamente en la elaboración del mismo, esto se refleja a gran escala en bases de datos de grandes empresas logísticas que hoy en día implementan Blockchain para mejorar la visibilidad de la cadena de suministro, y con esto mejorar también su eficiencia. En resumen, al habla de Blockchain hablamos de una base de datos descentralizada, que ofrece mayor transparencia, seguridad y eficiencia en su uso y funcionamiento.

Blockchain en la logística.

Tal como mencionamos anteriormente, esta tecnología comenzó a visibilizarse durante la fiebre de las criptomonedas, al ser una poderosa herramientas para su gestión, pero como muchas otras innovaciones tecnológicas, las funciones de Blockchain encontraron lugar otras industrias y sectores, entre ellas el sector logístico. Esta tecnología llegó para comenzar a optimizar áreas que eran un dolor de cabeza para toda empresa que posea un área logística. El Blockchain mejora día con día aspectos logísticos como:

  • Ineficiencia y complejidad de datos: Antes las empresas experimentaban un gran problema en el manejo y eficiencia de información al no tener la capacidad de compartirla de forma rápida y someterla a ser controlada por una sola persona en la etapa final del proceso, sin mencionar que este proceso rudimentario obligaba a generar más de una copia del documento o archivo, lo que dificultaba tener la información correcta y ordenada. Con la tecnología Blockchain, estos procesos se hacen más eficientes al descentralizarlos y permitir que más de una persona se involucre en el proceso.
  • Falta de seguridad y transparencia: Las cadenas de suministro experimentan inconsistencias en diferentes niveles de su proceso, pero el mayor problema yace en no atenderlas a tiempo debido a que estos errores solían ser casi invisibles. Las empresas experimentan vacíos en sus procesos, fugas de información y errores en la gestión y coordinación de la cadena, la tecnología Blockchain permite visibilizar estas inconsistencias con mayor facilidad, de manera que puedan atenderse y mejorarse a tiempo.
La tecnología Blockchain llegó a resolver grandes problemas del sector logístico relacionados con la ineficiencia en la gestión, y que repercuten directamente en su productividad y seguridad.

Estas son las principales áreas en las que la tecnología Blockchain ha apoyado a la logística a grandes rasgos, pero ahora veamos las ventajas que se han derivado de comenzar a implementarla con mayor frecuencia e influencia.

Ventajas de la tecnología Blockchain para la seguridad logística.

Aunque ya se mencionaron algunas ventajas de la tecnología Blockchain, la manera en que se utiliza hace que pueda ser un gran apoyo para el sector de la seguridad logística, con beneficios como:

Rastreo de productos.

Al visibilizar toda la cadena de suministro, hace más fácil vigilar que el proceso de un producto, desde el origen al destino final, se lleve a cabo de la manera adecuada y no encuentre obstáculos y fallas en ningún punto de la cadena de suministro. La trazabilidad es esencial para lo logística actual y visualizarla en tiempo real es de suma importancia, especialmente si se complementa con otras tecnologías.

Conocer el proceso de tus activos de principio a fin es esencial para garantizar el buen funcionamiento de tu negocio.

Seguridad de datos.

La seguridad logística no solo abarca el traslado de las mercancías, es esencial proteger la información con la que se trabaja todos los días, ya su filtración perdida o mal manejo también implica un riesgo para las empresas. La tecnología Blockchain permite que la información se maneje en un entorno seguro y los datos sean ecriptados para mejorar su protección.

Reducción de fraudes y robos.

En Detecta Security, somos conscientes de que uno de los problemas más comunes de la cadena de suministro ocurre desde dentro. Muchas veces es el mismo personal o los terceros involucrados en la cadena quienes facilitan la información y crean el escenario para extraer la carga, venden información o desvían recursos. Estas malas prácticas ocurren en muchas cadenas de suministro y aunque las empresas implementen rigurosos controles de confianza, es común que no sean suficientes para evitarlo, por eso la tecnología Blockchain permite visibilizar inconsistencias en el flujo de la cadena y revisar estos problemas a tiempo.

Optimización de la cadena de suministro.

Un buen socio de seguridad logística te ofrecerá proteger y optimizar tu cadena de suministro, ya que ambas cosas van de la mano y favorecen la seguridad y crecimiento de tu negocio. La tecnología Blockchain permite entender mejor la cadena e identificar áreas de mejora, que con la tecnología y procesos adecuados, hará que tu negocio crezca.

La tecnología Blockchain mejora todos los aspectos de la cadena de suministro.

¿Necesitas custodia de mercacía?
¿Necesitas rastreo satelital?