Seguramente has visto películas o series donde los personajes entran a lugares supersecretos y requieren escanear el rostro para dar acceso. Esa tecnología sí empezó a utilizarse como método de seguridad en lugares de muy alto valor, hasta que, con el tiempo, incluso tu celular la puede tener y usarla como opción para desbloquear la pantalla. Las cámaras han evolucionado mucho con el pasar de los años, y con la inteligencia artificial han logrado incluir funciones como la detección de rostro, detección de sonrisa, identificación, comparación, etc. Pero esta tecnología también ha servido para mejorar la seguridad logística.
Las cámaras que integran inteligencia artificial, también conocidas como cámaras inteligentes, son dispositivos DMS para la videovigilancia, que detectan y mitigan o alertan sobre riesgos en tiempo real gracias a la tecnología de visión artificial y aprendizaje automático. A continuación veremos sus beneficios, usos y algunos ejemplos de cámaras inteligentes que se utilizan en los transportes actualmente.
Las cámaras inteligentes utilizan el análisis inteligente de video o video analítico, que a su vez emplea algoritmos de aprendizaje automático para procesar de manera autónoma las imágenes que registra en tiempo real, identificando así alteraciones o anomalías relacionadas con el comportamiento del conductor o de elementos externos, dependiendo de donde esté colocada la cámara. De esta manera, la cámara puede reconocer rostros y gestos, matrículas o personas, obstáculos en la vía y detectar comportamientos anómalos y, de manera autónoma, decidir si es necesario enviar una alerta, activar una alarma, omitir el evento o darle seguimiento detallado.
Además, la ventaja de recurrir al "deep learning" para el desarrollo de estos dispositivos, permiten que su desarrollo sea continuo y su desempeño mejore con el tiempo en lugar de quedarse obsoletas en cuanto a funcionalidad. Esta tecnología ha sido una revolución para el mundo de la seguridad logística, ya que ha permitido crear una red más sólida de seguridad y visualizar con mayor detalle los eventos, impulsando con ello la velocidad con la que actúan los encargados de la seguridad y agilizando el contacto y el flujo de información para las autoridades.
Esta tecnología tiene un algoritmo lo suficientemente desarrollado como para tomar decisiones independientes, lo cual en carretera es muy importante. Muchas veces, los conductores no tienen tiempo de activar un botón de alerta, mucho menos de tomar su teléfono para pedir ayuda, tiene que actuar al instante y es ahí donde la IA de estos dispositivos actúa, pues reacciona ante actividad sospechosa o el actuar del conductor identificando una emergencia y emitiendo una alerta de manera automática. Para los conductores sería como tener un compañero cuyo papel es vigilar que todo esté bien.
En este punto, otra gran ventaja es que la cámara identifica el rostro de los ladrones, la matrícula del vehículo e incluso puede grabar sus voces y emitir alertas constantes si el transporte ya está siendo conducido por los delincuentes para no perder su ubicación. Todo esto permite que los encargados de la seguridad logística y las autoridades intervengan de forma más efectiva que actuar a ciegas, lo que mejora el margen de recuperación de la carga.
Como mencionamos anteriormente, esta tecnología vigila el estado del conductor en tiempo real, ayudando a disminuir los accidentes derivados del cansancio, donde los conductores suelen quedarse dormidos o conducir de manera riesgosa a causa de la fatiga. En conjunto con otros sensores y dispositivos DMS, emiten alertas e invitan al conductor a descasar, visibilizando la situación al centro de operaciones. Las cámaras del exterior también cooperan en este beneficio, pues permiten identificar a conductores temerarios o descuidados y almacenar una grabación de los hechos en caso de que algo ocurra.
Retomando el punto anterior, las cámaras con inteligencia artificial almacenan en la nube la información más relevante, además de mantener una memoria interna en caso de desconexión. De esta manera, se guarda la evidencia de cualquier hecho para que la empresa actúe de la mejor manera en caso de una incidencia, así como para facilitar la identificación de vehículos o personas sospechosas. Este beneficio también ayuda a mejorar el margen de recuperación de la carga y, en tránsito, ha significado una disminución considerable de gastos derivados de accidentes donde está involucrada la unidad de transporte.
Un sistema de dashcam exclusivo para uso comercial. Proporciona algoritmos de ADAS y DMS que ayudan al conductor en su labor, permitiéndole conocer la situación a su alrededor y vigilando su estado. Tiene la ventaja de almacenar videos en la nube grabados a partir de alertas o eventos clave, además de ser compatible con otros sensores del vehículo. Puede integrar hasta 5 canales de video en diferentes ángulos del auto, dentro y fuera de él, pues admite 4 cámaras alternativas, mientras que la principal también vigila y reconoce la gesticulación del conductor emitiendo alertas derivadas de muestras de cansancio o de distracción, como bostezos constantes o uso del celular.
Esta cámara está diseñada exclusivamente para monitorear el estado de alerta del conductor al volante, lo que permite que los encargados de la logística evalúen el desempeño de los pilotos y prevengan posibles accidentes derivados de malas prácticas de manejo. Son pequeñas y fáciles de instalar, por lo que no estorban la visión y son compatibles con prácticamente cualquier vehículo. Este pequeño dispositivo cuenta con visión nocturna: IR-940*2 y una resolución de 1280*720 píxeles, por lo que graba en una gran calidad de imagen incluso en la noche o zonas oscuras como túneles.