Impacto del fraude y robo de carga en la cadena de suministro.

¿Cuál es la diferencia entre el fraude en la cadena de suministro y el robo al transporte de carga?

Aunque estos delitos entran en categorías diferentes, muchas veces se acompañan mutuamente. El robo al transporte de carga es la extracción total o parcial de la mercancía almacenada dentro del transporte e implica diferentes métodos que vulneran la seguridad del vehículo, la carga y el conductor, así como uso de violencia que pone en riesgo la vida del personal. El fraude puede implicar procesos más técnicos con otro tipo de tecnologías y métodos, por ejemplo, podrían ser desde fraudes documentales que falsifican credenciales hasta fraudes electrónicos derivados de otros delitos cibernéticos como el phishing o uso de llaves de seguridad con los que los delincuentes buscan extraer la información del negocio, de la carga e incluso desviar su ruta hacia un punto conveniente para ellos donde puedan ejecutar el robo.

De esta manera, estos delitos son similares e incluso pueden formar parte de una sola estrategia, lo que implica que las empresas deberán proteger diferentes áreas de la cadena de suministro expuestas diferentes amenazas.

El robo y el fraude en la cadena de suministro son delitos distintos pero pueden obedecer a una sola estrategia delincuencial.

Cifras del impacto que ha tenido el robo al transporte de carga y fraude en México.

¿Sabías que en 2023 hubo un aumento de robo de carga y fraude en la cadena de suministro de 600% en comparación con 2022 a nivel global? A partir de entonces, este problema ha crecido de manera desmedida en México y el mundo, volviéndose un tema preocupante para las empresas, ya que se generan pérdidas de hasta 30,000 millones de dólares al año en pérdidas, así como alteraciones en el correcto funcionamiento de los negocios, lo que no solo impacta a las empresas sino también a los consumidores y a la economía en general, pues el comercio se ve obstaculizado porque los bienes nunca llegan.

Este año las cosas no pintan mejor, tal como se ve en el Reporte de Robo de Carga del Primer Trimestre de 2025 de Overhaul, que refleja las siguientes cifras registradas únicamente en México:

  • 81% de los robos de carga registrados se realizaron con violencia: Esto es una alarma para todas las empresas, pues refleja el riesgo que tienen los conductores al salir a carretera y trasladar la carga.
  • Aproximadamente 78% de los ataques ocurrieron en el centro y sureste de México: De este porcentaje, cerca del 61% tuvieron lugar en el centro del país, lo que lo convierte en un foco rojo para todas las empresas y una alarma para las autoridades, pues esta zona es una de las más importantes en cuanto a industria y logística.
  • El Estado de México y Puebla engloban el 19% del total nacional de robos: Dos de los centros industriales más importantes de México también son los que destacan en robos al transporte de carga, reflejando el peligro con el que operan las empresas y los transportistas a la hora de trasladar mercancía.
  • Cerca del 82% de los robos se producen de lunes a viernes: Prácticamente, toda la semana laboral habitual se ve amenazada por la delincuencia en las carreteras, además, el 31% de los incidentes ocurren entre las 18:00 y las 0:00 y de 6:00 a 12:00, lo que indica mayor peligro durante la mañana y la noche.
  • 34% de los robos al transporte de carga buscan los envíos de alimentos y bebidas: Este sector es el más acosado por la delincuencia, especialmente aquellos insumos considerados de alto valor como el aguacate (+5% con respeto al 2024), posteriormente se ven muy afectados los envíos de autopartes y de electrodomésticos, especialmente línea blanca.
  • 62.6% de los robos al transporte de carga ocurren mientras la unidad está en tránsito: Esto implica que para los ladrones es más fácil asaltar al transporte en tramos de la carretera que ellos eligen, no obstante, 36.8% de los delitos ocurren con la unidad estacionada y no podemos perder de vista que este número está muy cerca de la mitad, reflejando también cierta vulnerabilidad en la vigilancia de las unidades detenidas.
El 81% de los robos al transporte de carga en México durante 2025 se realizaron con violencia.

Principales consecuencias del robo al transporte de carga y fraude en la cadena de suministro.

Las cifras anteriores nos permiten dar un panorama más específico y valioso para los negocios y para las empresas de custodia de transporte y seguridad logística, pues ayudan a identificar y planificar mejor zonas y horarios de riesgo, así como estrategias específicas para las diferentes industrias. Sin embargo, las cifras sin análisis no son nada, y es sumamente importante entender mejor las consecuencias que traen consigo estos resultados sobre la cadena de suministro. ¿Cuáles son las principales consecuencias del robo al transporte de carga y fraude en la cadena de suministro?

Impacto operativo.

Las operaciones de la cadena de suministro son las primeras en sufrir las consecuencias del robo y el fraude. Estos delitos obligan al personal a adaptarse a escenarios cambiantes en cuanto a seguridad, muchas veces exponiendo sus vidas y obligándoles a retrasar e incluso reagendar envíos, haciendo más lenta la operación. De esta manera, los robos y fraudes en la cadena de suministro pueden causar retrasos en las entregas, interrupciones en la producción y afectar la disponibilidad de productos en el mercado, repercutiendo así la totalidad de la cadena de suministro, desde el origen hasta el cliente final.

Una incidencia en cualquier nivel de la cadena de suministro puede provocar que se paralice en su totalidad.

Aumento de costos operativos.

Relacionado con el punto anterior, es necesario mencionar que las tácticas delictivas actuales incluyen bloqueos falsos, uso de inhibidores de GPS, secuestro exprés de operadores y ataques digitales a sistemas de rastreo, y si el delito tiene éxito, implica realizar un nuevo envío afectando la experiencia del cliente y el costo final de esa venta tras la reposición de la mercancía robada. Se hace necesario, entonces, que las empresas busquen un socio de seguridad logística y utilicen plataformas que les ayuden a visualizar en tiempo real sus envíos y recibir alertas si algo pasa, además de utilizar gadgets de seguridad y servicios de custodia de transporte.

Todas estas precauciones aumentan los costos operativos, pero ese aumento con el tiempo será menor que el que se registraría en caso de enviar el transporte sin ningún tipo de seguridad, pues en ese caso las empresas deben reponer envíos y cubrir los cosos derivados de la manera en que opera la delincuencia, además de exponerse a riesgos más grandes relacionados con la pérdida del vehículo e incluso afectaciones al conductor.

Falta de inversión en seguridad.

Para indagar más en este punto, hay que mencionar que más del 50% de las organizaciones logísticas contemplan retrasar proyectos de seguridad física debido a costos elevados y sistemas fragmentados. Hay un grave problema de concientización respecto a seguridad logística y física tanto de los negocios como de los transportes, pero muchas empresas no contemplan que el impacto de reponer los daños resulta más elevado que invertir en seguridad logística.

Los costos operativos de la cadena de suministro abarcan muchas áreas con presupuestos únicos para cada una, si hay alguna incidencia en una parte de la cadena de sumiinistro, será necesario reponer el daño y verificar las afectaciones en otras áreas.

Daños a la reputación del negocio.

Una empresa que no se adapta a estas situaciones verá muchos retrasos en sus envíos, no solo derivados del robo o fraude en la cadena de suministro, sino de muchos escenarios que ocurren en las carreteras día con día, lo que posteriormente afecta su credibilidad y confiabilidad frente a los clientes. Las empresas B2B sufren más en este punto, ya que es mucho más difícil de gestionar la pérdida de un cliente, especialmente si es uno de los principales para el negocio. Como consejo, la mejor opción es que los negocios contraten custodia de transporte de carga y rastreo satelital en tiempo real, para ofrecer una mejor garantía a los clientes y reflejar una mayor confiabilidad.

Actualmente, muchas industrias marcan casi como obligatorio contar con al menos uno de los dos servicios anteriores, ya que transportan bienes caros, codiciados y delicados, el mejor ejemplo es la industria farmacéutica, la cual requiere no solo control de temperatura, sino tener garantía de que el progreso del viaje se está realizando tal como se planificó y no hay una pérdida total o parcial del cargamento. De esta manera, muchas grandes empresas de este sector descarta proveedores porque no cuentan con este servicio en sus transportes, este patrón se repite en otras empresas y son una clara señal de que el cumplimiento normativo es esencial en el mundo logístico actual.

Las regulaciones y seguridad que las empresas imponen en sus flotas de transporte pueden ser la diferencia para destacar frente a la competencia.

Escasez de operadores y recurso humano.

Un dato interesante es que el riesgo de trabajar como transportista ha obligado a que muchos conductores busquen una nueva alternativa de trabajo, obligando a los negocios a sobrecargar de labores a los conductores que se quedan y aumentando diferentes riesgos derivados de esta acción. Se estima que un aproximado de 70 mil transportistas abandonaron su labor debido a la inseguridad, por lo que México se está quedando sin personal dedicado a transportar la mercancía y los negocios ven disminuida su capacidad operativa. Además, la falta de personal especializado afecta la implementación y mantenimiento de sistemas de seguridad tanto en las instalaciones como en los transportes.

México hoy vive un grave problema de personal en su sector logístico y la exigencia a los transportistas que sostienen esa reducción en su plantilla trae consigo otras consecuencias que también ponen en riesgo la cadena de suministro y tienen que ver más con descuidos y cansancio. Un conductor que hace demasiados viajes al día y a la semana puede caer dormido mientras conduce o desatender el camino y ocasionar un accidente, de igual manera, la velocidad con la que comienzan a operar impide su capacitación adecuada, valiosa sobre todo para enseñarles cómo reaccionar ante un incidente en la carretera.

Las cadenas de suministro crecen pero el personal operativo disminuye, es esencial que las empresas garanticen a sus empleados seguridad en su trabajo para no mermar el ritmo de la cadena de suministro.

‍¿Cómo prevenir el fraude y/o robo en la cadena de suministro?

Como mencionamos anteriormente, lo principal es asociarte con una empresa de custodia y rastreo de transporte que vigile tu cadena de suministro. Es mucho mejor que tu seguridad sea gestionada por expertos, ya quela adaptación hacia nuevos procesos y tecnologías que refuercen tu cadena de suministro requiere de una planificación que exige experiencia y capacidad en el área. Te contamos qué es lo que hacemos en Detecta Security para ayudar a los negocio a prevenir estos delitos y las estrategias que podrías seguir para mejorar este aspecto:

  • Implementa tecnologías emergentes para mitigar distintos riesgos: Este es uno de los consejos básicos para el entorno actual de seguridad logística, ya que es cada vez más común utilizar sensores y tecnología IoT que permita visualizar el estado y ubicación de la carga en tiempo real, gestionar riesgos de manera digital, asistir al conductor con diferentes tecnología e incluso proteger información con tecnología blockchain. Utilizar los nuevos avances requiere de especialización y personal capacitado en su uso con la predisposición de capacitar también al personal operativo para aprovechar esta tecnología.
  • Capacitar al personal: Derivado del punto anterior, es necesario mantener al personal capacitado en las nuevas tecnologías y estrategias que la empresa utiliza para reducir los riesgos logísticos, ya que al final están destinados también para su seguridad y utilizarlos adecuadamente puede ser la diferencia en una situación crítica.
  • Diversificar rutas y evitar zonas de riesgo: Un análisis de riesgo realizado por expertos te ayudará a entender mejor si las rutas que tu transporte toma de forma habitual son peligrosas para tu negocio, además, si se complementa con tecnología de rastreo satelital e inteligencia artificial, puedes optimizar tu negocio mediante los datos históricos generados de las diferentes rutas a lo largo del tiempo.
  • Protocolo de operación: Tras un análisis exhaustivo, elegir las herramientas y las rutas adecuadas y preparar la capacitación para el personal, ya tendrás cubierta la parte de la prevención, sin embargo, será necesario establecer nuevos procesos obligatorios para garantizar que todo esto se cumpla de la manera adecuada. Cada negocio tiene sus propios riesgos y sus propias soluciones, por eso, en empresas como Detecta Security, entendemos primero tu necesidad y posteriormente te acompañamos en la realizaciones de los protocolos de seguridad.

Recuerda que lo más importante es la seguridad de tu negocio, al dejarla en manos de expertos, tú solo debes preoucparte por su crecimiento.

Es mejor dejar las estrategias de seguridad logística en manos de expertos, que ayuden a implementar protocolos y tecnologías nuevas de manera adecuada en tu negocio, con estrategias coherentes y procesos definidos.
¿Necesitas custodia de mercacía?
¿Necesitas rastreo satelital?